López Obrador ratificó este martes a Alfonso Romo como su jefe de gabinete, además de integrar a otras siete personas a diversos cargos, entre ellos a Lázaro Cárdenas Batel –hijo del fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano– quien será su coordinador de asesores.
La mayoría de estas personajes ha estado cerca de Andrés Manuel desde la primera vez que buscó la Presidencia. Y ahora, seguirán estándolo, pero despachando desde una oficina cercana a la del mandatario electo.
¿Pero, quiénes son y qué han hecho estos personas? Aquí más detalles de los nuevos integrantes:
Alfonso Romo, Jefe de gabinete
Alfonso Romo es sobrino-nieto de Francisco I. Madero. Se trata de un hombre de negocios y exjinete olímpico de salto ecuestre, que apostó con tino político por el presidente electo de izquierda y ahora tendrá que ser cauto para evitar conflictos de intereses debido a sus negocios en el país.
Actualmente se desempeña como presidente del consejo de la empresa Grupo Plenus, donde tiene inversiones en biotecnología, educación y servicios financieros, entre otros sectores. También es presidente honorario de la casa de bolsa Vector.
Entre sus primeras inversiones en el sector empresarial destaca la compra de la fábrica de cigarrillos Cigarrera La Moderna por 85 millones de dólares en 1985. El fin de los controles del precio del tabaco ayudó a aumentar su valor pero vendió la compañía una década más tarde por 1,700 millones de dólares.
Es originario de la Ciudad de México y conoció a López Obrador en 2011 gracias a que Dante Delgado, actual dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, lo invitó a comer a su casa. Ahí, el ahora presidente electo le hizo la invitación de sumarse a su campaña en 2012. Desde entonces, Romo ha estado en su círculo más cercano.
Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores
El futuro coordinador de asesores de López Obrador militó en el PRI durante cinco años (1982–1987). Después, en 1989 se pasó al partido que creó su padre, el sol azteca en donde sigue afiliado.
Lázaro Cárdenas Batel estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de 1983 a 1987. Participó en la formación del Frente Democrático Nacional entre 1987 y 1988 y es miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática.
Es antropólogo de profesión de profesión. Fue diputado federal (1997-2000) cuando coordinó a los legisladores que representaron en ese entonces Michoacán. En el año 2000 fue electo Senador de la República. Al año siguiente, pidió licencia para competir por la gubernatura de su estado, elección que ganó.
Hasta antes de ser invitado a trabajar con López Obrador, Cárdenas Batel era asesor principal en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). Su padre, impulsó políticamente a su futuro jefe.
Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular de la oficina de Presidencia
Esquer fue presidente del Consejo de Administración de Honestidad Valiente. Está registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como el responsable de las finanzas de Morena.
Entre sus responsabilidades está llevar la agenda diaria del nuevo presidente.
Raimundo Artís Espriú, responsable de coordinación digital
Como coordinador de estrategia digitial le corresponderá elaborar y aplicar las normas en todos los sistemas digitales del gobierno federal, al mismo tiempo es el responsable del proyecto para conectar, comunicar todo el territorio nacional mediante Internet.
Durante muchos años ejerció el periodismo en el periódico La Jornada y en las agencias Associated Press (AP) y Reuters.Estudió Ciencias Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entre 2012 y 2015 fungió como secretario de Comunicación y Difusión del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. También fue presidente de de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas de la Asamblea Constituyente que, entre 2016 y 2017, hizo la nueva Constitución de la Ciudad de México.
Es identificado por los morenistas como un ‘amigo’ de los escritores Monsiváis y Elena Poniatowska. Antes de ser sumado al gabinete presidencial era director del periodico Regeneración, dedicado a difundir información relacionada a Morena o a Andrés Manuel López Obrador.
También fue el apoderado legal de Honestidad Valiente y desde hace años ha sido señalado por priistas y panistas como el arquitecto financiero de López Obrador. Actualmente es secretario de Organización de Morena.
Desde hace 21 años ha ocupado diversas cargos a lado del presidente electo. Cuando fue Jefe de Gobierno en la Ciudad de México se encargó de Comunicación Social, al igual que en las tres campañas, y para el sexenio presidencial también se perfilaba para el mismo cargo pero fue sustituido por Jesús Ramírez.
Yáñez es originario de Colima. Estudió una licenciatura en Ciencias de Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana. Al igual que López Obrador, militó en el PRD.
Daniel Asaf Manjarrez, responsable del equipo de seguridad del presidente
Se trata de un empresario restaurantero de origen libanés. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México. En 2016, tramitó su titulo y usó el lema “Ya no te dejes” para la Asamblea Constituyente por el que fue candidato.
También fue asesor de Miguel Torruco Marqués, cuando este fungió como titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (2012-2017), en el gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Tiene la encomienda de capacitar al grupo de 20 personas que cuidarán que a López Obrador no lo ‘apachurren’ en sus giras. El 16 de septiembre debe quedar conformado este equipo de ayudantía.
ADN.POLÍTICO.com
Deja un comentario