A 6 años de su muerte, Chávez sigue polarizando a los venezolanos: algunos lo recuerdan como el padre de una revolución que ayudó a los pobres, mientras que otros lo culpan de la crisis que atraviesa el país
CARACAS, VENEZUELA. – Pinturas del fallecido presidente Hugo Chávez que años atrás resplandecían entre colores frescos y vivos en las paredes de la capital, hoy lucen desgastadas y hasta intervenidas con dibujos de cuernos dejando al descubierto que la crisis que azota a Venezuela también alcanzó al líder revolucionario.
A seis años de su muerte, Chávez sigue desatando sentimientos encontradosentre los venezolanos: algunos lo recuerdan como el padre de una revoluciónque reivindicó a los mayoritarios sectores pobres, mientras que otros lo responsabilizan de la profunda y prolongada crisis que agobia al país suramericano.
El gobierno conmemora otro aniversario del fallecimiento de Chávez en un país convulsionado por una profunda crisis económica y las tensiones desatadas por la pugna que mantiene la oposición con el presidente Nicolás Maduro para presionar su salida del poder en el inicio de su segundo sexenio.
“Aún duele, como ayer, tu partida. Gracias a tus enseñanzas y a tu ejemplo, hoy continuamos en lucha permanente contra los enemigos que intentaron apagar la voz tantas veces”.
No está previsto que Maduro haga una aparición pública hoy cuando termina el periodo de asueto de Carnaval, que fue extendido por él mismo y que significó seis días festivos para todos los trabajadores del país petrolero.
Casi todos los ministros publicaron mensajes similares, siempre bajo la etiqueta de #6AñosDeAmorYLealtad, una palabra que se repite mucho en el chavismo desde que la legitimidad de Maduro empezó a ser cuestionada en enero pasado, cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, juró asumir como presidente interino.
Los principales homenajes se realizarán en el museo del Cuartel de la Montaña, en el oeste de la capital, donde fue enterrado Chávez luego de fallecer el 5 de marzo del 2013 en un hospital militar de la capital tras combatir por casi dos años un cáncer del que aún se desconocen detalles.
Las redes sociales fueron escenario de la polarización que hay en torno a Chávez.
Mientras organismos estatales, cuerpos militares y seguidores del gobierno recordaron al fallecido mandatario con videos, fotografías y emotivos mensajes, algunos opositores utilizaron el Twitter para fustigarlo e insultarlo.
Prueba de fuego
Tras la muerte de Chávez muchas cosas han cambiado en Venezuela.
El movimiento chavista, uno de los mayores legados del fallecido líder, hoy muestra signos de debilitamiento por efecto del descontento popular generado por la crisis y las divisiones internas surgidas entre los que siguen a Maduro y los que están enfrentados abiertamente contra el mandatario y lo acusan de «traicionar» las ideas de Chávez y poner el riesgo el futuro del proceso por su gestión de gobierno.
Entre los disidentes del chavismo que han levantado su voz para enfrentar al mandatario figura el ex ministro de Petróleo y ex presidente de la corporación Petróleos de Venezuela S.A., Rafael Ramírez, quien afirmó el pasado fin de semana que si «Chávez estuviera vivo ya hubiera hecho una rebelión contra Maduro por las condiciones del sufrimiento de nuestro pueblo».
Ramírez, que se distanció del oficialismo luego que el gobernante le pidió a finales del 2017 que renunciara a la embajada de Venezuela en Naciones Unidas, acusó a Maduro, en una entrevista en el diario colombiano El Espectador, de haberse aprovechado de la muerte de Chávez.
El exministro, cuyo paradero es desconocido, es investigado en Venezuela y Estados Unidos por presuntos hechos de corrupción.
EXCELSIOR
Deja un comentario